domingo, 24 de mayo de 2015

La Rioja

LA RIOJA:

Situada al norte de la península ibérica, limita con el País Vasco, Castilla y León, Aragón y Comunidad Foral de Navarra.




La Rioja: Medio Físico

MEDIO FÍSICO:

Relieve:

  • El relieve consta de los dos unidades principales: en la zona norte, las llanuras y colinas de la depresión del Ebro, y al sur, las montañosas del Sistema Ibérico, más elevadas en la zona occidental que en la oriental.
   
Clima:
  • El clima es mediterráneo de interior, más seco al este de la Comunidad. En las montañas, las temperaturas son más frías y las precipitaciones se incrementan. La influencia oceánica es patente en el sector occidental del Sistema Ibérico.

Vegetación:
  • La vegetación muestra grandes contrastes: bosques oceánicos en las laderas norte de las montañas, mediterráneos en las laderas sur y matorral en la depresión del Ebro.

Ríos:
  • Los ríos principales son el Ebro y sus afluentes procedentes de las sierras del sur de la Comunidad: Oja, Najerilla, Iregua, Leza, Cidacos... 
         

La Rioja: Población y Poblamiento

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO:

  • La Rioja presenta una densidad de población relativamente baja. Los habitantes se concentran en la capital de la Comunidad y en los núcleos de población situados a lo largo del valle del Ebro: Calahorra, Nájera, Haro, Alfaro...Junto al río Cidacos destaca Arnedo. Las áreas montañosas están mucho menos pobladas.
  • La población riojana se ha caracterizado por su progresivo envejecimiento, consecuencia de los saldos migratorios negativos que ha registrado la región, sobre todo hasta mediados de la década de 1970. Sin embargo, en los últimos años, la población está creciendo ligeramente. 
            

La Rioja: Economía

ECONOMÍA:

Sector Primario:

  • La agricultura es una actividad es una actividad notable, pues a ella se asocia una importante industria alimentaria. Las tierras más fértiles se halla en el valle del Ebro, donde se cultiva tanto en secano como en regadío. La ganadería más importantes es la ovina. La bovina se cría en las montañas y en el valle del Ebro.
Sector Secundario:
  • La industria es muy diversa. El eje industrial del Ebro es el más importante; la industria se concentra en Logroño y sus alrededores, así como en otros núcleos destacados, como Arnedo, Calahorra y Alfaro. Las más sobresalientes son la alimentaria, la de productos metálicos, la de plástico y corcho y la de cuero y calzado.
                                       
Sector Terciario:
  • El sector terciario se localiza, sobre todo, en núcleos urbanos como Logroño. Destacan el comercio y servicios administrativos y financieros. El turismo tiene aún poca relevancia economía, pese a que La Rioja cuenta con recursos para el turismo cultural, de natural, rural, deportivo y de balneario.
                  

Islas Baleares

ISLAS BALEARES:

Situada en el mar Mediterráneo, frente a la Comunidad Valenciana, se compone de cinco islas y diversos islotes.
 

Islas baleares: Medio físico

MEDIO FÍSICO:

Relieve:

  • Excepto en Menorca, el relieve de las islas Baleares es una prolongación de los sistemas Béticos. La disposición del relieve es similar en Mallorca e Ibiza: dos sistemas montañosos al norte y al sur, separados por una depresión del central. En la sierra de Tramuntana (Mallorca) se halla el pico más elevado del archipiélago, Puig Major. Formentera es más llana, y Menorca es una isla casi plana, solo accidentada en la zona central. El litoral predominante es el acantilado aunque existen numerosos entrantes de mar en la costa (calas).
Clima:
  • El clima de las islas es mediterráneo de costa. Mallorca y Menorca son más húmedas, mientras que en Ibiza y Formentera la sequía es más causada, lo que da lugar a una variante semiárida del clima mediterráneo.
                                    
Vegetación:
  • La vegetación característica es el bosque mediterráneo de encinas, el de coníferas (pino carrasco) y, en las zonas más áridas, el matorral.
                                          
Ríos:
  • No existen ríos propiamente dichos, sino cursos de agua, escasos y muy irregulares.

Islas Baleares: Población y Poblamiento

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO:

  • La población es más abundante en la isla de Mallorca: Palma de Mallorca es la mayor ciudad del archipiélago. Loas núcleos urbanos más poblados de Menorca son Mahón y Ciudadela; en la isla de Ibiza destacada la ciudad de Eivissa.
  • El desarrollo del turismo en el litoral ha creado un modelo de poblamiento dual: núcleos urbanos en el interior (habitados por población local) y urbanizaciones costeras en las que residen los turistas.